Este trabajo y los dos siguientes (volúmenes II y III) los he copiado directamente del blog Pixmania. El por qué de este echo es porque los trabajos los escribí yo hace más de año y medio y como tenía mi blog muerto de risa y quería aprovecharlo con algo, pues me decidí a meter estas tres entradas. Intentaré seguir con más volúmenes, pero veremos al final en que acaba el tema.
Voy a ir poniendo en varias entregas (si la cosa tiene éxito) los mejores remakes realizados en España, tanto de juegos españoles como extranjeros. Las opiniones que doy son personales, por eso muchas veces no coincidiremos, pero eso lo tenéis que tener en cuenta.
![]() |
Sinclair ZX Spectrum |
Los juegos de entonces eran radicalmente distintos a los de ahora, me refiero a que antes imperaba la imaginación y el buen hacer, y ahora la mayoría de las veces impera el dinero fácil y rápido, aunque siempre hay excepciones, pues no me echo yo mis partidas al Dragon Age o al Fallout 3... También el estilo de juego era totalmente distinto y los juegos por lo general requerían mucho más de nuestra habilidad con el joystick o el teclado y la dificultad estaba en muchísimos casos por las nubes, por eso los títulos que os comentaré no están echos para todo el mundo, aunque sin dudarlo os los recomendaría.
Las sensaciones no son las mismas que las vividas cuando éramos críos, pero aún siendo eso normal, no podrás evitar que te afloren gratos recuerdos de tu infancia al echar alguna partidita a los remakes. Así que sin más me dejo de enrollar y me pongo al tajo, a ver que os parece.
Abu Simbel Profanation
![]() |
Abu Simbel Profanation (Dinamic, 1985) |
El objetivo es llegar a la última pantalla donde se encuentra nuestra cura para la deformidad que tenemos gracias a una maldición del faraón de la pirámide en la que nos encontramos. Para eso disponemos únicamente de dos saltos, uno largo y con muy poca altura, y otro corto pero con mucha altura, y combinando las dos habilidades tendremos que pasar todos los obstáculos, y ya os digo que son muchos.
Abu Simbel Profanation Deluxe (M.A Software)
El aspecto del juego es idéntico al original con los cambios lógicos de la resolución, los colores usados y los fondos de las pantallas, pero no se ha movido nada de su sitio, lo que significa que a primera vista se trata del juego original pero más bonito. Además del tema visual, apenas se ha tocado ni su apartado sonoro ni su jugabilidad con lo que eso significa. El sonido del juego, aunque actualizado, es también idéntico al original, sin música durante el juego y con el ruido que hace el protagonista al caminar o saltar, es este apartado en el que quizá sí que podrían haber echo algo más, por lo menos para amenizar algo más las partidas y ambientar un poco el juego, aunque eso signifique innovar y meter algo extraño al juego original, que mientras mejore la experiencia nadie se quejaría, o eso creo.La jugabilidad es la misma que el original, y eso en parte es bueno porque traslada las mismas sensaciones que transmitía el original, pero a su vez lo hace insufriblemente difícil, que por otro lado forma parte del espíritu del juego.
Como veis, tiene un buen nivel gráfico y colorido |
El juego está realizado para un montón de plataformas como Windows, Linux, MacOSX, Java, Dreamcast y GP2X.
Aquí os dejo un par de opciones para que probéis el juego, una es el juego en java para jugar directamente desde el navegador, y la otra es la web oficial donde tenéis la opción de bajaros el juego para varias plataformas:
Humphrey
![]() |
Humphrey (Zigurat, 1988) |
El protagonista es un carismático bicho verde y estrella del cine a la que le ha entrado un ataque de nervios a cuenta de sus locos fans.
La finalidad del juego es pintar todas las habitaciones de la casa esquivando a los fans y las trampas que hay colocadas por toda la casa teniendo como única arma nuestro potente salto.
Simpático, difícil y entretenido juego que nos ocupó no pocas horas hace más de 20 años, a los que caímos en la tentación de comprarlo.
Humphrey (Ignacio Pérez Gil)
![]() |
Como veis, los gráficos son caricaturizados. |
El sonido está a la altura de los gráficos, con una música que acompaña y ameniza las partidas perfectamente ya que el estilo musical se adapta muy bien al visual, lo mismo que los sonidos FX.
![]() |
El juego es bastante difícil pero entretenido. |
El juego original era muy divertido y muy difícil (cómo no), y este remake tiene a bien y gracias a su programador darnos la posibilidad de jugar con la dificultad original o jugar con una dificultad más baja para poder disfrutar más del juego.
En líneas generales os recomiendo mucho probar al menos el juego que seguro que a más de uno os dejará pegado al ordenador durante un buen rato y comprobaréis el gran trabajo realizado con este remake.
Lo podéis probar en bastantes plataformas, ya que se ha programado para Windows, Linux, MacOSX, GP2X, PSP y FreeBSD, así que no tenéis excusa para jugarlo.
Capitán Sevilla
![]() |
Capitán Sevilla (HiScore 1988) |
A partir de aquí la misión consiste en dos partes, la primera hay que encontrar el cohete y viajar a un planeta en el espacio para detener al malo de turno, el malvado "Doctor Torrebruno".
La segunda parte se desarrolla en el planeta "Congrio", un gigantesco manicomio y allí es donde hay que acabar con el malvado doctor.
Los enemigos tienen nombres tan "españoles" como "Sebastián, Curro, Manolito o Joselito", además de muchos otros enemigos, y habrá que tener cuidado con todos ellos.
Capitán Sevilla - El Remake (CEZ Team)
![]() |
Fantástica portada del remake de CEZ. |
Además el apartado sonoro está francamente bien conseguido y ralla a la altura del resto del juego, sobresaliente, con unas melodías muy bien realizadas y unos efectos especiales que se integran perfectamente en el estilo del juego.
![]() |
Un gran apartado gráfico con muchos detalles. |
Sin duda ninguna, uno de los mejores remakes que he probado, recomendado al 100%. Además está programado para Windows, Linux y MacOSX, vamos para casi todo el mundo.
Mad Mix Game
![]() |
Mad Mix Game (Topo Soft, 1988) |
En este juego la meta es la de siempre, comerse todos los puntos de que hay en la pantalla, pero para eso nos ayudaremos de las casillas que hay repartidas por los mapeados del juego que nos hacen tener distintas habilidades.
Pasemos a ver el remake que tengo preparado para este grandísimo juego, sin duda uno de los mejores y de mayor éxito del software español.
Mad Mix Game(Zikitrake Soft)
![]() |
Otro juego con un apartado visual "atrevido". |
Aunque este trabajo puede echar para atrás a más de uno por el tema gráfico, que está realizado en plan dibujo animado, estilo al anteriormente comentado en el "Humphrey" puesto que es el mismo grafista (RMortis), el acabado en general sin llegar al nivel del "Humphrey" está bastante bien. Así como en el "Humphrey" me gustan los gráficos y su estilo, en este remake hubiese preferido el píxel-art, no me preguntéis por qué, pero es así.
La parte técnica del juego está bastante bien, así el control del protagonista, el scroll multidireccional y las colisiones están muy bien hechas.
Lo más flojo del juego es sin duda el sonido. Con todos los efectos actualizados y la música puesta al día, no me acaban de gustar, me parecen muy sosos. Echo en falta alguna música durante la partida y más sonidos distintos a los que hay, pero bueno no todo se podía tener.
El acabado general está bien, y aún sin ser un gran remake, la parte de la programación está tan bien echa que al final el juego divierte bastante.
Programado únicamente para Windows, si tienes tiempo pruébalo, a lo mejor te sorprende.
La Abadía del Crimen
La Abadía del Crímen (Opera soft, 1987) |
Este juego es considerado el mejor de la historia del soft español de la década de los 80 (cada uno tiene su opinión personal), y yo no soy tan rotundo (aunque a mi me encanta), pero sí que lo considero uno de los mejores, por eso lo he dejado para el final.
Aunque no creo que haga falta porque todo el mundo lo conoce, os diré que la finalidad del juego es descubrir qué o quién está detrás de las muertes que se están produciendo en una lejana pero importante (por su biblioteca) abadía. Para ello manejaremos a dos personajes a la vez, "Fray Guillermo de Occam" y su novicio "Adzo".
Para este juego haría falta una entrada entera sólo para el, pero hoy no es el caso, aunque seguramente lo haré en un futuro.
La Abadía del Crímen (Antonio Giner González)
![]() |
Una leyenda viva del soft español. |
Los gráficos son los mismos pero con más resolución y color, lógico por otra parte, pero es la misma esencia del original, no hay ningún píxel de más en los bocetos.
El sonido está actualizado con varias composiciones que ya estaban en el original y sonidos del juego.
![]() |
Guillermo y Adzo recorriendo la abadía. |
La historia es apasionante, lástima que no consiguiesen llegar a un acuerdo con Humberto Eco, la realización técnica del juego es brillante (tanto del original como del remake), es largo y complicado, y engancha como el primer día.
Para los que no lo jugasteis nunca, os pido un poco de paciencia con el juego y os aconsejo muchísimo que lo probéis, es una delicia, y a los que estuvisteis viciados con los 8bits, a qué narices esperáis si no lo habéis probado aún?.
El juego está programado para Windows únicamente, a ver si lo portan para otros sistemas.
Hace poco Manuel Pazos se ha creado desde cero una versión impresionante en java para jugar desde el navegador, os pongo también el enlace para que lo probéis.
0 comentarios:
Publicar un comentario